Saltar al contenido

Primeros Pasos Para Divorciarse o Separarse. Tramitar una Separación o Divorcio.

El divorcio implica siempre una situación complicada y a veces traumática para las partes. Por mi experiencia como abogada de derecho de familia, se que es muy importante estar rodeada en estos casos por las personas en las que realmente confiamos y que pueden prestarnos ese apoyo tan importante en estos difíciles momentos.

En este video (lo encontrarás más abajo) te voy a explicar los primeros pasos para divorciarte o separarse.

Primer Paso para Divorciarse o Separarse

El primer paso más importante si ya has tomado la decisión de separarte o divorciarte es asesorarte y contratar los servicios de un abogado experto en derecho de familia. Ya que la experiencia ha demostrado que si no te asesoras debidamente puedes incurrir en numerosos errores que pueden perjudicar el desarrollo y la relación posterior con tu hijo o con tus hijos o con tu pareja incluso pueden influirte negativamente en el desarrollo del procedimiento.

El abogado te guiará te asesorará para las difíciles medidas que habrá que adoptar como consecuencia de la ruptura de la relación. También hay que tener en cuenta que muchas veces es importante acudir a la ayuda de terceros como por ejemplo los psicólogos ya que a veces el divorcio produce una situación de estrés que perjudica gravemente a los menores y que sea necesario contratar los servicios de un psicólogo para que nos ayude durante la realización del procedimiento.

Porque no podemos olvidar que lo más importante en estos casos es siempre proteger al menor y que este sufra lo menos posible como consecuencia de la rotura de las relaciones familiares. Una vez que hemos decidido contratar los servicios de un abogado y solicitar la ayuda necesaria debemos decidir si queremos separarnos o divorciarnos.

Decidimos: Divorciarse o Separarse (diferencias)

Los efectos son los mismos con la única diferencia de la disolución o no del vínculo conyugal. Esto es: en caso de separación judicial y una vez obtenida la sentencia. Si queremos nuevamente retomar la relación con nuestra ex pareja, podemos presentar una reconciliación en el juzgado que entendió el procedimiento de separación y estaremos nuevamente casados.

Mientras en el caso del divorcio se produce la disolución del vínculo conyugal de tal manera que una vez obtenida la sentencia de divorcios, si quisiéramos nuevamente retomar la relación matrimonial tendríamos que contraer un nuevo matrimonio.

Esto son básicamente las diferencias entre la separación y el divorcio.

Una vez ya tenemos establecido si queremos separarnos o divorciarnos, el siguiente paso es decidir si queremos hacerlo de mutuo acuerdo o a través de un procedimiento contencioso.

Decidir: Mutuo acuerdo o Contencioso

¿Qué es lo más recomendable? Siempre es recomendable acudir a un procedimiento de mutuo acuerdo, porque es mucho menos traumático mucho menos costoso y también mucho menos perjudicial para las partes. Es un procedimiento muy sencillo que en el caso que no existan hijos incluso puede realizarse ante notario.

En el caso que existan hijos es obligatorio realizarse a través del juzgado. El procedimiento se inicia con una demanda a la que se acompañará un convenio regulador donde se establecerá las relaciones que van a regir las futuras relaciones entre las partes sobretodo relativos a la pensión de alimentos, el régimen de visitas y otras cuestiones que iremos desarrollando más adelante en otros videos ( y si tenéis preguntas enviarlas y las incluiremos).

Una vez que este convenio se presenta con la demanda y se admite por el juzgado se nos llamará a la ratificación del mismo.

¿En qué consiste la ratificación del convenio de separación?

Consiste en que las partes en presente del letrado de la administración de justicia, firman en que están de acuerdo en que ese convenio rija sus futuras relaciones cuando se dicte la sentencia.

Si por el contrario, no conseguimos llegar a un acuerdo con la otra parte o esto es imposible no nos quedará otra vía que iniciar el procedimiento contencioso. Este procedimiento es mucho más costoso y más traumático, por cuanto implica la celebración de un juicio en sí.

Pero no debemos olvidar que en cualquier caso puede transformarse en un procedimiento de mutuo acuerdo.

Antes de iniciar el procedimiento contencioso siempre resulta conveniente acudir a la mediación familiar

Es un procedimiento de resolución extrajudicial de conflictos de tal manera que un mediador intentará que las partes sin la intervención ya de sus abogados intenten llegar a un acuerdo.

También debe destacarse que todo lo que se diga y se determine en los procedimientos de mediación en aquellos casos que al final no se llega a un acuerdo siempre se podrá celebrar un juicio que podrá celebrarse entre las partes.

Una vez ya que tenemos decidido si queremos separarnos o divorciarnos de mutuo acuerdo. La siguiente cuestión que hay que determinar es si queremos llevar a cabo la liquidación del régimen económico matrimonial de esta cuestión la abordaremos posteriormente en otros videos.

Decidir: Llevar a cabo la liquidación del régimen económico matrimonial. o no hacerlo.

¿Es posible llevar a cabo la liquidación del régimen económico matrimonial con el divorcio?

La respuesta a esta pregunta viene determinada por el hecho de que exista o no mutuo acuerdo.

Siempre que exista un procedimiento de mutuo acuerdo pueden llevarse a cabo conjuntamente el procedimiento de divorcio y la liquidación del régimen económico matrimonial.

Por el contrario si iniciamos un procedimiento contencioso no pueden acumularse ambos procedimientos sino que inicialmente tiene que llevarse a cabo el procedimiento de divorcio y una vez que este finalice se podrá iniciar la liquidación de los bienes del matrimonio.

A continuación os dejamos los honorarios de nuestro despacho para tengáis constancia de lo que puede implicar este procedimiento.

En nuestro despacho de abogados siempre concedemos a los clientes la posibilidad de pagar de forma fraccionada en función de sus necesidades. Los honorarios debidos serán distintos según el procedimiento se inicie de mutuo acuerdo o se inicie de forma contenciosa:

En caso de Mutuo Acuerdo:
-Con Hijos: 1.200€
-Sin Hijos: 900€

En caso de procedimiento Contencioso:
-Con Hijos: 2.200€
-Sin Hijos: 1.600€

Mis Clientes Opinan