Saltar al contenido

¿Qué hay que hacer para interponer una denuncia?

Antes de ello vamos a distinguir la denuncia de carácter penal de la denuncia de carácter civil ya que son muchos los supuestos donde se confunden estos conceptos.

Diferencias entre denuncia Penal o Civil

La denuncia penal supone la puesta en conocimiento a la autoridad judicial, de la policía o de la guardia civil de los hechos presuntamente delictivos, a través de la cual lo que perseguimos es la condena al presunto culpable.

Mientras que la demanda de carácter civil es un procedimiento que se inicia cuando existe un conflicto entre particulares y a través del cual lo que pretendemos es una indemnización de los daños y perjuicios que hemos sufrido y el restablecimiento de estos derechos.

Pongamos un ejemplo: Nuestro vecino del cual realiza el cierre de su propiedad pero lo hace también invadiendo parte de nuestro terreno privado. En este caso para recuperar parte de nuestra propiedad tendremos que poner una demanda de carácter civil. En el mismo supuesto pensemos que el vecino nos amenaza nos coacciona y nos impide pasar a nuestra propiedad en caso tendremos que interponer una denuncia penal.

Una vez sentada esta diferencia la cuestión que se plantea es:

¿Cómo pongo una denuncia?

Lo único que hay que hacer es poner en conocimiento los hechos a la autoridad judicial o bien de la policía o de la guardia civil. ¿Pero es necesario y obligatorio estar asistido por un abogado? La respuesta es negativa.
Ahora bien, es altamente recomendable estar previamente asesorado toda vez que la experiencia nos ha demostrado, que las denuncias interpuestas directamente por los particulares no suelen tener éxito, por cuanto, debido a vuestra falta de conocimientos jurídicos soléis contener en las mismas algunos errores. Por ejemplo, no soléis hacer constar las fechas de los hechos, no soléis hacer constar tampoco la descripción completa de los mismos ni identificáis a las personas presuntamente culpables ni tampoco los posibles testigos.

¿Qué elementos deben constar en la denuncia?

Por ello la importancia de estar previamente asesorado, ya que una denuncia debe de comprender una serie de elementos en una denuncia debe hacerse constar siempre:

-¿Qué ha sucedido?
-¿Qué o quienes han intervenido?
-¿Qué o quienes pueden ayudarnos a comprobar los hechos que hemos denunciado.

Una vez presentada la denuncia, pueden plantearse o suceder varias cuestiones. La primera que el procedimiento se archive puesto que los hechos pueden no ser constitutivos de delito. En segundo lugar que el procedimiento siga su curso y que termine con una sentencia que pueda ser absolutoria o condenatoria. O bien finalmente que termine por la mediación.

¿Qué es la mediación?

La mediación es un mecanismo de solución extrajudicial de conflictos que termina no por una resolución dictada por el juez sino por medio de un acuerdo al que previamente han llegado las partes.